Ocho y media de la mañana del domingo de confinamiento. Esta es la columna que hace el segundo día de búfer para que, cuando nos levantemos por la mañana, nos encontremos una entrada reluciente en este lugar. En realidad esto saldrá el martes y, más o menos mientras lees esto, estaré haciéndome el corona-test. Este desfase es más o menos necesario hasta que me levante a las cinco de la mañana a escribir, si es que alguna vez eso ocurre. Pero vamos con el tema de hoy.
Domingo de confinamiento y con ganas de grabar el segundo podcast de ESDLV: The podcast en esta nueva etapa en abierto.
Ayer fue un día productivo:
- Grabé un episodio de media hora del podcast
- Hice los ajustes de la página del podcast en Anchor, el servicio que aloja el podcast.
- Envié el podcast a Spotify, iTunes y Google Podcast.
- Escribí una columna
- Creé una página específica con todos los detalles del podcast y la añadí al menú del sitio
Ayer terminé muy contento después de hacer esto, de avanzar tanto en este proceso.
Lo que más ilusión me hizo fue ver el podcast publicado en Spotify.
Adoro Spotify. Tengo una cuenta premium. Adoro la música, y poder escuchar tanta música como quiera de un catálogo prácticamente infinito, eso es una auténtica maravilla para mí. Además de eso, desde hace algunos años lo uso para escuchar podcasts. El poder ver ayer el podcast de ESDLV entre esos otros podcasts que sigo me hizo sentir muy bien. También aumentó la responsabilidad que siento acerca de este nuevo proyecto. ¡Ahora juego entre los grandes!
Y como lo quiero hacer bien, sea lo que sea que eso signifique, quiero aprovechar esta columna para reflexionar acerca de lo que quiero hacer con el podcast. Por ejemplo, hay algunas preguntas que me conviene ir respondiendo:
- ¿De qué va a ir el podcast?
- ¿A quién va dirigido el podcast?
- ¿Qué temas voy a tratar?
- ¿Con qué frecuencia lo voy a publicar?
Pero vamos, estas son preguntas que ya me he hecho antes y la respuesta que me doy es:
Graba episodios, Javier. Graba episodios.
Así que me voy a centrar en el siguiente, en el que grabaré hoy. ¿Qué me conviene saber antes de empezar?
La duración
Los podcasts duran media hora a petición de Dani. Media hora me parece una buena duración de entrada.
Me he creado una plantilla con la entradilla al principio y la salidilla empezando en torno al minuto 27 de manera que, cuando suena, sé que es el momento de ir cerrando el capítulo. Es posible que haya episodios más largos o más cortos, pero los 30 minutos me van a ir sirviendo de orientación.
Estoy acostumbrado a grabar podcasts de cerca de una hora de duración, así que adaptarme a la mitad de tiempo es un reto para mí y me doy cuenta de que es el momento de hacer ajustes para adaptarme a este formato, el cual me viene bien porque me obliga a ir más al punto, a recortar ramas irrelevantes y hablar con un poco más de ritmo.
La audiencia
Me doy cuenta de que tengo varias audiencias diferentes:
- La que me lee desde hace años, en ocasiones casi veinte años.
- La que me lee más recientemente
- La audiencia que descubre el podcast e ignora incluso la existencia de este sitio
Así que también es el momento de adaptarme a este hecho y tener en cuenta a estos tres tipos de oyentes, en particular a los nuevos, los que, por lo que sea, descubren ahora el podcast y se ponen a escucharlo. Estos necesitan más contexto.
La temática
Yo puedo hablar de lo que sé, de lo que soy experto porque tengo experiencia. Esto reduce la infinitud a unos cuantos temas como:
- Ingeniería
- Programación Neuro-Lingüística
- Hipnosis
- Cambio y Superación personal
- Tecnología y videojuegos
- Fórmula uno
- Música
- Yoga
- Meditación
Más o menos estas son las cosas de las que puedo hablar con cierta autoridad, así que estas son las cosas a las que me iré ciñendo.
Por lo demás, y para quitarme presión y permitirme fluir con más soltura, encuadro todo esto dentro del entretenimiento. Básicamente, lo que proporciono es compañía y entretenimiento, lo cual también tiene mucho valor.
Lo cierto es que estoy bastante perdido. De la misma manera en que hace más de seis años, cuando empecé a recuperarme, fui dando palos de ciego y aprendiendo, ahora estoy haciendo lo mismo. Confío en que, con el tiempo y el paso de los episodios, iré clarificando lo que voy a hacer. Ahora sé que tengo muchas ganas de hacerlo, así que voy a hacerlo.
Estrategia de promoción
Por último, mencionar que se me ha ocurrido algo interesante:
leer capítulos de los libros que tenga a la venta.
Por ejemplo, la semana que viene confío en poner a la venta El Diario Teutón por fin. Una manera interesante y divertida de promocionarlo sería grabar un episodio, tal vez uno corto, en el que leyera el primer capítulo de El Diario Teutón. Quien ya lo haya leído lo puede disfrutar leído por su autor; quien no lo conozca, tiene una oportunidad de conocerlo.
Puedo, a lo largo de seis o siete semanas, cada semana, dedicar un episodio del podcast a leer un capítulo de los seis o siete que contiene el extracto gratuito del mismo.
Estoy muy contento con esta idea, pues me parece un win-win para todas las partes implicadas, que es de lo que se trata.
Gracias, inconsciente. ¡Más ideas de esas, por favor!
Los mensajes de audio
Antes de terminar, lo olvidaba, mencionar que Anchor pone a vuestra disposición un servicio para hacerme llegar mensajes de audio. A mí no me deja probarlo, así que no sé cómo funciona, pero supongo que será pulsar el botón y usar un micrófono para grabar un mensaje de voz que posteriormente yo podré oír. Me parece una gran idea para que participéis en el programa. Yo podría tomar estos clips de audio e incluirlos en el podcast. Podéis hacerme preguntas o sugerencias o lo que queráis.
Recordaos que os podéis poner en contacto conmigo tanto a través de los comentarios como del formulario de contacto del sitio.

Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.