En los últimos años he tenido que hacer el currículum varias veces. Sinceramente, lo he pasado mal cada una de ellas. Así que esta vez, cuando me decidí a rehacer el currículum, quise hacerlo a mi manera, de una manera en que lo pudiera disfrutar.
Del mismo modo en que encuentro aburridísimo escribir una carta al consulado, encuentro aburridísimo hacer un currículum. Ahora, cuando puedo usar LaTeX, entonces… eso es otra cosa.
Porque es friki, y lo disfruto. Porque hace uso de la tecnología de una manera casi obscena, matando moscas a cañonazos pero con mucho estilo. Se podría abrir el Word de turno o tirar de cualquier procesador de textos, pero si quieres un currículum que dé gusto verlo, que diga que te gustan los ordenadores y disfrutas de trabajar con ellos, y que estás dispuesto a arremangarte y tirar líneas de código, entonces nada como abrir un IDE de LaTeX y sumergirse en un festival del typesetting y del código.
Aquí el resultado:


Como digo, primera vez en la vida que disfruto de hacer un currículum y a la vez estoy más que satisfecho, estoy orgulloso, del resultado.
Aquí un enlace a la clase LaTeX altacv en la que me he basado.
Los iconos de Font Awesome
Hacer una mención especial a algo que he aprendido en esta incursión de LaTeX y que me ha encantado, y que pienso que le da un toque fresco, divertido y diferente: los iconos de Font Awesome.
Font Awesome es una página web que cuenta con una fenomenal selección de iconos. Al menos un buen número de ellos pueden usarse libremente, y me sorprendí gratamente al descubrir que LaTeX tiene un paquete de iconos de font awesome que puede usarse con cierta facilidad.
Primero se importa el paquete:
\RequirePackage[fixed]{fontawesome5}
Esto se hace desde la clase de LaTeX: altacv.cls. Este es el fichero de texto en el que se define el documento.
Y luego, los iconos se usan tal que:
{\faHeart}
donde \fa hace referencia a Font Awesome y luego viene el nombre del icono empezando en mayúscula.
Mencionar que la parte de los intereses, donde hay una lista y cada punto de la lista es un icono, está hecha de la siguiente manera:
\begin{description}
\item[\faMicrochip] Technologie
\item[\faToggleOn] Internet of Things (IoT)
\item[\faAndroid] Künstliche Intelligenz (KI)
\item[\faGraduationCap] Machine Learning (ML)
\item[\faGamepad] Videospiele
\item[\faCar] Simracing
\item[\faGrav] Virtuelle Realität (VR)
\item[\faFastForward] Formel 1
\item[\faMusic] Musik machen
\item[\faChild] Persönliche Entwicklung
\end{description}
De hecho, no es un entorno “lista” sino un entorno de “descripción”.
¿Qué os parece? Ha quedado chulo, ¿no? ¿Tenéis también un CV chulo por ahí del que pueda aprender?
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.