Lo hice. Me cuesta creerlo, pero volví a instalar una distribución de LaTeX y a probar a instalar con éxito un programa para la edición de ficheros TeX. Recuerdo el momento de tener el puntero sobre el ratón y ser consciente de estar a punto de abrir una caja de Pandora al hacer click sobre el icono del instalador. Y sí, con sorpresa incluso para mí, lo volví a hacer.
Después de unos minutos de instalación, había conseguido instalar en mi ordenador la distribución MikTex y el editor TexStudio. Arrancó sin quejarse. Parecía que todo había ido bien. Tal vez el problema había estado en LyX.
Era la primera vez que usaba TexStudio. Parecía mucho más complicado. De entrada, parecía un IDE, un entorno integrado de desarrollo, solo que en lugar de programar estaba componiendo un documento.
La verdad es que me gusta el concepto; aúna dos cosas que me gustan: programar y escribir.
En mi época de programador en soporte, estuve trabajando con XLS-FO. Según lo que pude entender, era un oscuro sistema de marcado XLS en combinación con unas librerías que permitían a PHP generar documentos. Mediante esta tecnología generaba nuestro programa la documentación para el cliente.
Recordar que nuestro programa funcionaba en PHP en la nube y servía para la gestión de cursos y seminarios. Desde el mismo podíamos generar cosas como cartas, facturas, certificados y similares. Era una de las partes de mi trabajo que más disfrutaba, precisamente por esa combinación de programación y escritura. Además, se me daba bien.
Sin embargo, el sistema a veces no funcionaba bien. Hacía años que ya no estaba mantenido y a veces hacía cosas raras. A veces, simplemente, los comandos no hacían lo que se esperaba.
Pero en general funcionaba adecuadamente y generaba documentos de mucha calidad, de los que daba gusto ver.
Ayer estuve probando diferentes plantillas para crear una carta modelo con la que despachar, à la friki, mis requerimientos burocráticos. Que por lo menos, si iba a enfrentarme a la burocracia alemana, lo pudiera disfrutar.
La tercera plantilla me funcionó bien. No era la más bonita, pero por lo menos funcionaba. El resto eran demasiado complejas para que yo las pudiera comprender con mis conocimientos y, cuando algo se rompía, no era capaz de volverlas a hacer funcionar. Incluso en esta última plantilla, cuando quise aumentar la distancia entre la despedida de la carta y mi nombre para poder escribir después mi firma cómodamente entre ambas líneas, no supe hacerlo. Y me gustaría aprender.
Dani comentaba ayer en uno de sus comentarios que ya conocía la tecnología LaTeX y que le gustaría usarla para crear sus propios apuntes para darles consistencia, ya que lo que lograba con los procesadores de texto “normales” no le acababa de satisfacer. Así que se me ha ocurrido, y la verdad es que me ha hecho mucha ilusión, escribir una serie de columnas en las que vaya a través del proceso de aprender lo suficiente como para crear esos apuntes, con la idea de que los artículos le sirvan a Dani para confeccionar la documentación que tiene en mente de la manera en que quiere. A mí me sirve para aprender más acerca de LaTeX y a él le sirve para crear esos apuntes. Iría a través del asunto con ese fin en mente. Así, en lugar de escribir aquí acerca de cosas random, le damos una utilidad a lo que escriba. Quien quiera puede seguir el mini-curso y aprender más acerca de esto.
Y con esta idea en mente me voy a empezar a documentar acerca del asunto y a preparar un esquema de lo que vamos a necesitar. Supongo que la clase article de TeX nos vendrá bien de base y a partir de ahí podemos empezar a ajustar. Pero claro, antes de eso necesitaremos algunas cosas más, como un poco de terminología para entendernos, una breve guía de instalación y unos primeros pasos. Puede estar interesante.
¿Qué tal la idea?

Edición post-programación
Como Dani ha dicho que fenomenal en los comentarios, he estado trabajando un par de horas en el artículo. Lo he terminado y lo he programado, de manera excepcional, para que se publique el sábado de madrugada. Así tiene el fin de semana para ponerse con el asunto si le apeteciera y darnos feedback acerca de lo que necesita específicamente y cómo seguir avanzando en el proceso.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.